
Samiria Explorer
6Dias / 5Noches
US$ 720 por persona en base a doble
ITINERARIO
DIA UNO
Partiremos de la ciudad de Iquitos muy temprano por la mañana con destino a la ciudad de Nauta en donde nos estará esperando nuestro bote deslizador que nos transportará hasta la comunidad de San Martín de Tipishca. Después de cuatro horas recorriendo las aguas del río Marañón llegaremos a la desembocadura del río Samiria, donde se encuentra el primer Puesto de Vigilancia de la cuenca del Samiria. Nos registraremos para poder hacer nuestro ingreso y continuar nuestro viaje hasta llegar a la comunidad de San Martin de Tipishca.
Luego de instalarnos en nuestro alojamiento, tomaremos almuerzo para posteriormente tomarnos un breve descanso. Por la tarde recorreremos la comunidad para conocer sus alrededores y su tipo de organización. Nuestro guía hará una breve reseña histórica del pueblo y no explicará acerca de la cultura y costumbres. Visitaremos algunas viviendas y luego caminaremos por una pequeña carretera con la finalidad de ver insectos, aves y con suerte, algunos monos. También tendremos la oportunidad de ver uno de los árboles más enormes de nuestra región: La Ceiba.
Nuestro regreso a la comunidad será en un pequeño bote de madera y después de haber contemplado el atardecer y de haber disfrutado de un hermoso paisaje, de los delfines rosados que salen a la superficie. También podremos ver aves como el Martín pescador, gaviotas, tucanes, garzas, camungos, tuqui tuquis, gavilanes, paucares y otros. A veces también es posible ver osos perezosos colgando de las ramas de los árboles.
DIA DOS
Partiremos de la comunidad antes del amanecer. El desayuno se servirá en el bote, después de haber apreciado la salida del sol el cual es muy singular en esta parte de la Amazonía. Surcaremos las negras aguas del río Yanayacu en compañía de los delfines de río. Algunos monos estarán a la orilla buscando algo de comida entre el follaje, y también aves como la aninga, cormoranes, tigre garza, garza ceniza, guacamayo, loros, tucanes, gavilanes, etc. Luego de tres horas de viaje, llegaremos a la posa Shiringa donde haremos fuego para poder preparar nuestro almuerzo.
Después de haberlo disfrutado tomaremos nuestro bote de madera para enrumbar al varadero, lugar donde cargaremos nuestro bote por tierra a través de la selva, utilizando las técnicas de los nativos de la comunidad. En menos de una hora de trabajo, alcanzaremos la cocha de Huishto, el corazón de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Este es el lugar perfecto para aprender como los antiguos pobladores pescaban a los paiches y cazaban a los manatíes usando cercas dentro del agua.
Acamparemos e instalaremos nuestras carpas antes del anochecer y después de la cena, haremos una caminata por la misma trocha para observar mamíferos mayores, insectos y batracios, serpientes y aves nocturnas.
DIA TRES
Muy temprano escucharemos a los monos aulladores, camungos y otras aves que con sus cantos dan la bienvenida al nuevo día. Haremos una pequeña excursión por esta pequeña laguna para ver las aves y algunos otros animales. Luego enrumbaremos a la desembocadura de la quebrada de Huishto hasta llegar al rio Samiria. En el trayecto podremos ver garzas de otras especies, gavilanes, halcones, monos pequeños y tortugas de río que sales a la superficie a tomar sol.
Tomaremos almuerzo al comienzo del Yarinal, lugar espléndido formado por enormes áreas de palmeras de yarina, cuyas hojas son usadas para techar las casas y las semillas se usan para preparar artesanías. Haremos una breve caminata en busca de la Uña de gato para beber su agua. La Uña de gato es una planta medicinal cuyas propiedades curativas ha revolucionado el mundo. También podremos ver las principales especies de árboles que son usados para la construcción de las viviendas en las comunidades.
Continuamos nuestro viaje aguas abajo. Llegaremos al río Samiria a partir de las 6pm donde acamparemos. Cenaremos y luego saldremos en busca de los caimanes. También será un buen momento para pescar con red y flechas a orillas del río. Mientras tanto, nuestro guía nos contará una de las leyendas de nuestra selva.
DIA CUATRO
No hay nada más hermoso que un despertar en el bosque de uno de las áreas protegidas más grandes y con mayor biodiversidad, en donde nos será fácil realizar avistamiento de mamíferos grandes como los pecaríes, capibaras, tapir y algunas veces de jaguares. Las nutrias gigantes o lobos de río son encontradas en las pequeñas quebradas o en medio de la selva inundada.
Desayunamos y luego surcaremos las aguas del rio Samiria para tomar la sacarita que nos llevará a Atún Cocha en un periodo de cuatro horas. Este será nuestro lugar estratégico para la pesca de pirañas y tucunarés. Los caimanes que habitan en esta cocha pueden ser vistas desde nuestro bote cuando salen a tomar sol. Tucanes, guacamayos, loros, halcones, cóndor de selva y los exóticos shanshos serán apreciados en nuestra excursión.
Almorzaremos el producto de nuestra pesca. Luego realizaremos una pequeña caminata para conocer las plantas medicinales que son usadas tradicionalmente por las poblaciones ribereñas. Pernoctaremos en el PV2 Tacsha en donde los guardaparques nos explicarán a cerca de sus trabajos. Dependiendo de la temporada podremos poder formar parte de los grupos que salen a recolectar los huevos de quelonios.
DIA CINCO
Después de nuestro desayuno iniciaremos nuestro retorno a la comunidad. En el trayecto conoceremos Arturo posa, lugar mitológico de los cocamas que viven en la comunidad de San Martín de Tipishca. (1:30min)En este lugar podremos ver familias grandes de delfines rosados que habitan en este espacio de la cuenca del Samiria. Este será uno de los escenarios más inolvidables de nuestra expedición.
El almuerzo se servirá en la comunidad de San Martín de Tipishca. Por la tarde compartiremos con la población un momento de deporte que nos permitirá interrelacionarnos con ellos.
Por la noche tendremos una ceremonia de despedida en el cual tendremos la oportunidad de presenciar las danzas típicas del grupo Cocama. Una ceremonia que muestra nuestras costumbres ancestrales y la belleza de nuestra rica herencia.
DIA SEIS
Muy temprano por la mañana tomaremos nuestro bote para dirigirnos al lugar de donde abordaremos el bote deslizador que nos llevará hasta la ciudad de Nauta. Será un viaje cansado después de cinco días de aventura vivida en la Reserva Nacional Pacaya Samiria.
Tomaremos almuerzo a nuestra llegada a la ciudad de Nauta y posteriormente tomar nuestro taxi que será el encargado de llevarnos a nuestro hotel en la ciudad de Iquitos.
Esperamos que haya disfrutado de su viaje y comparta su experiencia vivida con nosotros.
ad.
Kukama Trails | Pacaya Samiria | Reserva Nacional Pacaya Samiria | Viajes a Pacaya SAmiria | Tours a Pacaya Samiria | Rio Amazonas | Tours en Iquitos | Atractivos de Iquitos | Viajes a la Selva | Tours a la Selva | Reserva Nacional Pacaya Samiria | Hotels in Amazonas Peru | Río Amazonas
Llámanos 51 942416158 Liderando el Turismo en la selva Peruana Haz tu Reserva hoy mismo...

Llámanos 51 931 360516 Liderando el Turismo en la Selva Peruana Haz tu Reserva hoy mismo...
















